Actividad 4 - Dinámicas para el uso seguro de Redes Sociales
-
Producto de la actividad
-
Póster
-
-
Términos relevantes
-
Mapa de curación
-
Reflexión
-
Autoevaluación
PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD
Pues bien, en la semana que hicimos esta actividad tuvimos que aplicar los contenidos y los temas que habíamos estado dando cuando debatimos en clase el debate Lincoln -Douglas a una dinámica dirigida a un grupo de 7 u 8 personas. Esta dinámica podía estar dirigida a cualquier colectivo, en nuestro caso era un tablero donde si caías en alguna casilla con un rayo dibujado tenías que coger una carta. Estas cartas podían contener ventajas o desventajas de las redes sociales, al mismo tiempo se jugaba con puntos, de manera que si caías en una casilla con una desventaja tenias que retroceder casillas o te quitaban puntos ¿Sencillo verdad? Pues sí,sencillo y para toda la familia, aunque nuestra dinámica iba dirigida a personas entre 12 y 16 años tuvimos que jugar con compañeros de clase. Por supuesto el ganador tenía recompensa...¡CHUCHERÍAS!
A continuación aparece el póster de esta actividad, el cual explica en que consiste la dinámica.
TÉRMINOS RELEVANTES
La traducción de los principales términos de esta actividad fue lleada a cabo por María Teresa Rubio, que fue la traductora del grupo en esa semana. Las definiciones son las siguientes:
- REDES SOCIALES: Estructura social integrada por personas, organizaciones o demás entidades que se encuentran relacionadas entre sí, pues establecen vínculos amistosos, laborales, familiares, etc.
Estas se caracterizan por ser gratuitas y libres, y sólo requieren una única condición, disponer de una cuenta de coreo.
Las redes sociales en Internet han sufrido modificaciones durante los últimos años, y éstas han pasado a ser el principal medio de comunicación e interacción que poseemos los individuos. Podríamos destacar, además de la más popular, Facebook, otras como Tuenti, MySpace o Twitter, entre otras muchísimas más.
- PRIVACIDAD: Podríamos definir este término como un derecho que nos otorga la posibilidad de privar o reservar fuera del alcance de otras personas, en este caso nuestra red social, de modo que nos aseguramos la confidencialidad de nuestra información privada. Es decir, la privacidad implica poder controlar la interacción social bidireccional, esto es, tanto a nivel de "entradas" como de "salidas".
- IDENTIDAD DIGITAL o Identidad 2.0.: "Huella"o rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios; dicho de otra manera, DNI electrónico que vamos marcando en la red como resultado de la comunicación 2.0. Y bien, podemos asemejar este término con el DNI electrónico ya que gracias a esta identidad 2.0 disponemos de una única ID, transparente y flexible. Ésta supone una revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea.
También sabemos que puede ser el resultado de los datos que vamos dejando en los diferentes perfiles personales de las redes sociales, comentarios como los escritos en blogs o YouTube, mensajes directos que mantenemos con nuestros conocidos, etc.
Y bien, podemos asemejar este término con el DNI electrónico ya que gracias a esta identidad 2.0 disponemos de una única ID, transparente y flexible. Ésta supone una revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea. También sabemos que puede ser el resultado de los datos que vamos dejando en los diferentes perfiles personales de las redes sociales, comentarios como los escritos en blogs o YouTube, mensajes directos que mantenemos con nuestros conocidos, etc.
- HACKER: Aquella persona que posee conocimientos acerca del funcionamiento de los diferentes dispositivos electrónicos, pues es competente en la rama de la Informática, y que por ello mismo interviene y/o lleva a cabo alteraciones técnicas con buenas o malas intenciones. Un hacker en sí, deja de serlo cuando cuando utiliza sus distintos conocimientos para perjudicar a terceros, como es el hecho de robar una contraseña, por ejemplo; es entonces, cuando pasamos a hablar de CRACKER. Más bien, hemos utilizado este último aspecto negativo de Hacker en nuestra dinámica para concienciar a nuestros compañeros que es uno de los riesgos actuales a los que se nos vemos sometidos aquellos que hacemos uso de las redes sociales. Distinguimos además, los “white hats” o “hackers blancos”, “black hats” o “hackers negros”, los "lammer", entre otros. La definición de estos términos la podeoms encontrar en la siguiente página:
- VIRUS (informático): Programas informáticos encargados de alterar el funcionamiento de la computadora sin el permiso ni conocimiento del usuario, y que incluso pueden resultar perjudiciales para el resto de dispositivos. Encontramos algunos como son el caballo de troya, las bombas lógicas o las bacterias entre otros. Estos se propagan mediante el software y para evitarlo hemos de tener instalado algún antivirus eficaz, poseer cuentas con contraseñas difíciles de adivinar, conocer los diferentes documentos que nos descargamos, etc.
MAPA DE CURACIÓN
El mapa de curación de esta actividad lo hemos realizado con Pearltrees (http://www.pearltrees.com/) Ahí podréis ver los enlaces de las paginas que nos han ayudado ha encontrar dicha información y a llevar a cabo la actividad. Esperamos que os puedan servir las páginas que hemos utilizado para hacer posibles algunas consultas.
REFLEXIÓN
La dinámica se debía de realizar en un período de tiempo de 30-40 min y las instrucciones de dicha dinámica tenían que ser expuestas en un póster utilizando una herramienta online. Durante esa semana estuvimos pensando cual sería la mejor manera de poder expresar el peligro que hoy en día se encuentra en las redes sociales mediante la realización de una dinámica, finalmente optamos por crear una dinámica la cual se llama Life Exposed, esta consistía en ir descubriendo las ventajas que nos proporcionan las redes sociales a la par de los peligros que se dan mediante un práctico juego de mesa.
Decidimos hacer este tipo dinámica porque pensamos que era la mejor manera de exponer los problemas en las redes de una manera ingeniosa y facil. La actividad pretendía hacernos participes a nosotros mismos de los peligros que se dan en las redes porque mientras jugábamos estábamos aprendiendo de forma divertida como poder desenvolvernos de manera correcta por las redes sociales sin dar lugar a los riegos existentes.
La dinámica fue creada para niños porque son los que más expuestos están a este tipo de problemas que se dan en las redes sociales ya que la manera de engañarlos es más fácil, no hace falta destacar la cantidad de noticias que vemos a diario de niños que han sido víctimas de pederastas así como utilizar fotos suyas para pornografía infantil. Imaginamos que este tipo de dinámica ha servido para concienciar tanto a niños como a adultos de lo que puede llevar a hacer un mal uso de las redes sociales de manera que hoy en día se reduzca la cantidad de problemas que su mal uso conlleva.
AUTOEVALUACIÓN
Esta actividad fue una de las más entretenidas y llevaderas, ya que era una actividad distinta a las demás y era mucho más dinámica y divertida. También, en esta actividad aprendimos muchos conceptos desconocidos que nos viene de perlas a la hora de afrontar el examen. Como en todas las actividades, esta actividad no nos salió perfectamente bien. Un inconveniente sin importancia fue a la hora de exponer. La estrella, que le tocó exponer la dinámica del grupo a otro grupo distinto, estaba un poco nerviosa pero al ser un grupo reducido esa vergüenza se le quitó enseguida y pudo explicar la dinámica sin problema. Al terminar la actividad por completo y después de exponerla en clase, nos fuimos con muy buena sensación y satisfechos del trabajo realizado.
Ya que un cinco como nota grupal es tenerlo todo el trabajo y que salga bien, nos merecemos un siete ya que para nosotros realizamos más que un buen trabajo. Pues, todo el esfuerzo realizado durante esa semana se vió recompensado con los frutos de haber realizado un genial trabajo.
