Glosario
PLE: Personal Learning Environment (Entorno Personal de Aprendizaje). Es una expresión que se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. Está claro que un PLE es personal. Cada PLE es diferente de los demás ya que lo construye cada individuo teniendo en cuenta sus intereses. Es dinámico, teniendo en cuenta el momento. Intereses y decisiones del individuo.
Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. si no también las relaciones interpersonales entre los aprendices, docentes e incluso entre personas externas a la comunidad educativa. También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje y los materiales impresos.
El PLE se puede diferenciar en dos ámbitos: presencial y virtual. En la actualidad es mayoritariamente virtual, esto permite acceder a una gran cantidad de información y diversas opiniones. Por el contrario, hace unos años se daba estrictamente en el ámbito presencial del que forman parte profesorado , familiares, en sí, tu entorno más próximo. Conforme ha pasado el tiempo el PLE virtual ha ido adquiriendo un mayor protagonismo que el PLE presencial.
Diferenciamos tres partes:
-Las fuentes donde buscamos información
- Serie de recursos, con la que editamos esa información.
- El PLN (Red Personal de Aprendizaje)
URL
PLN : Son las siglas de Personal Learning Network que significa Red Personal de Aprendizaje. Se trata de redes útiles en cuanto al desarrollo profesional, dentro de los diferentes perfiles así como también para el profesorado. Se podría definir el PLN como un sistema en el que el aprendiz gestiona su aprendizaje como por ejemplo : fijar sus propios objetivos , comunicación con otros y otras (expertos o profanos )… por lo tanto se trata de un sistema de aprendizaje permanente.
Cada uno va construyendo su PLN para compartir y relacionarnos con otras personas, de modo que podemos o bien aprender algo nosotros mismos, o bien, enseñar algo a los demás, a quienes denominaríamos docentes. Por lo que el PLN está formado por las personas de contacto. Además, nos podemos relacionar directa o indirectamente, según si interactuamos o no directamente.
Un ejemplo de un PLN directo es Tuenti, Facebook o Twitter, muy de moda estos dos últimos, que han sido creados con esa intención. Por otro lado, un ejemplo de un PLN indirecto es YouTube o un Blogg, en los que nos comunicamos por otros objetos digitales, tales como entradas, comentarios...
URL
Ludopedagogía: Nace inspirada en las prácticas de la Educación Popular en América Latina. Es un método de intervención social a través del cual la persona puede transformar la realidad además de conocerla.
Retoma aspectos de la educación popular al concebir a los distintos actores del proceso formativo como sujetos que se aprenden y se enseñan mutuamente en un diálogo en diversidad, al partir de los conocimientos e intereses de quienes se encuentran en mayor desventaja social y al buscar la transformación de la realidad injusticia que devela el proceso formativo. Hace del juego el eje central y las personas pueden avanzar no solamente en el campo cognoscitivo, sino en los distintos ámbitos que componen su compleja realidad, en un proceso analítico al tiempo que intuitivo, creativo y gozoso. A partir de allí y desarrollando su creatividad pueden las personas y los grupos trabajar en cooperación y crear vínculos más estrechos para una mejor convivencia en cualquier ambiente social en el que se encuentren.
Su objetivo es intentar revalorar la capacidad de jugar, considerando esta actividad como un trayecto que se debe seguir para descubrir la realidad. Se parte de la práctica (el juego), se reflexiona sobre la realidad y se regresa a la práctica transformadoramente (se pone en práctica el conocimiento obtenido).
URL
Redes sociales: Estructura social integrada por personas, organizaciones o demás entidades que se encuentran relacionadas entre sí, pues establecen vínculos amistosos, laborales, familiares, etc.
Estas se caracterizan por ser gratuitas y libres, y sólo requieren una única condición, disponer de una cuenta de coreo.
Las redes sociales en Internet han sufrido modificaciones durante los últimos años, y éstas han pasado a ser el principal medio de comunicación e interacción que poseemos los individuos. Podríamos destacar, además de la más popular, Facebook, otras como Tuenti, MySpace o Twitter, entre otras muchísimas más.
URL
Identidad digital o Identidad 2.0: "Huella"o rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios; dicho de otra manera, DNI electrónico que vamos marcando en la red como resultado de la comunicación 2.0.
Y bien, podemos asemejar este término con el DNI electrónico ya que gracias a esta identidad 2.0 disponemos de una única ID, transparente y flexible.
Ésta supone una revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea.
También sabemos que puede ser el resultado de los datos que vamos dejando en los diferentes perfiles personales de las redes sociales, comentarios como los escritos en blogs o YouTube, mensajes directos que mantenemos con nuestros conocidos, etc.
URL
Branding: es una palabra inglesa utilizada en el campo del marketing. Cabe señalar que pese a la popularidad que ha adquirido el término, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE).
La noción de branding permite referirse al proceso de construcción de una marca. Se trata, por lo tanto, de la estrategia a seguir para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o símbolo.
Estos factores influyen en el valor de la marca y en el comportamiento de los clientes. Una empresa cuya marca tiene un alto valor, una fuerte identidad corporativa y un buen posicionamiento en el mercado será una fuente de ingresos estable y segura en el largo plazo.
URL
Pinterest: Es una red social online que permite a los usuarios compartir imágenes agrupándolas en tableros para crear colecciones para eventos, proyectos o uso privado. Se comenzó a desarrollar en 2009. También pueden ser vinculadas a redes sociales como Facebook o Twitter y así compartir dichas imágenes.
Existen diferentes maneras de crear una cuenta nueva en Pinterest. Los usuarios pueden recibir una invitación de un amigo que ya está registrado, o solicitar una invitación directamente desde el sitio web.
En la página principal de Pinterest, se muestra la actividad cronológica de los tableros que un usuario sigue. Al buscar nuevos tableros y publicaciones populares, los usuarios pueden visitar la página "Tastemakers" de Pinterest, que recomienda tableros con contenidos similares a las publicaciones guardadas anteriormente por el usuario.
URL
Moodboard: Podríamos describirlo como una herramienta visual, un tipo de collage digital. Literalmente significa ‘’collage de ideas’’. Ayuda a establecer un enfoque de un concepto de publicidad o de marketing antes de que el diseñador cree la presentación real del anuncio. En el Moodboard que nosotros creamos, pudimos encontrar nuestros puntos en común. Se lleva a cabo mediante la recopilación de imágenes.
URL
E-administración: La e-Administración o Administración electrónica, según la Comisión Europea, es el uso de las TIC en las AAPP, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas públicas. La e-Administración hace referencia a la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las administraciones públicas en dos vertientes: desde un punto de vista intra-organizativo transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos en papel, en procesos electrónicos, con el fin de crear una oficina sin papeles y desde una perspectiva de las relaciones externas habilitar la vía electrónica como nuevo medio para la relación con el ciudadano y empresas. Es una herramienta con un elevado potencial de mejora de la productividad y simplificación de los diferentes procesos del día a día que se dan en las diferentes organizaciones.
URL
Screencast: es una grabación en vídeo digital de la salida de la pantalla de una computadora. La misma puede contener narración en audio. Los screencast son muy útiles para crear tutoriales, mostrar características de una aplicación, crear vídeos de ayuda, reportar errores en una aplicación.
Tradicionalmente, son un gran recurso para crear videos educativos, del tipo“Cómo hacer” las cosas. Muy efectiva herramienta de educación.
Debido a su bajo costo, estos videos de tu pantalla se usan también como una herramienta de marketing para compartir información o imágenes.
Como hemos visto, los screencasts tienen varios usos: desde la educación hasta la promoción de forma mucho más económica y costeable que las producciones del tipo “estudio de tv”. Esta es la razón por la cual son ideales para los dueños de pequeños negocios o profesionales independientes que no cuentan con un gran presupuesto para marketing.
URL