top of page

Actividad 2: Branding

 

  • PRODUCTO ACTIVIDAD

    • Moodboard

    •   Story telling

  • TÉRMINOS RELEVANTES

  • MAPA DE CURACIÓN

  • REFLEXIÓN

  • AUTOEVALUACIÓN

 

 

 

 

 

     Esta actividad trataba de darnos a conocer como grupo, para ello debíamos encontrar puntos en común y explotarlos al máximo ya que debíamos crear una imagen coletiva. Para ello realizamos un moodboard, un tipo de collage, donde cada uno de nosotros puso tres fotos que le representara y así conocernos un poco más y ver que gustos compartíamos. Y este es el resultado:

 

 

PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD

Y aquí os mostramos el acceso directo a nuestro Pinterest para que lo podáis ver con detenimiento.

                              (pinchar en Pinit , y a continuación en "ver ahora")

 

 

 

    Tuvimos que realizar un story telling, un vídeo que relatara nuestra historia, y qué queremos lograr en esta carrera, a continuación os dejamos el vídeo y el enlace:

 



  -Branding: es una palabra inglesa utilizada en el campo del marketing. Cabe señalar que pese a la popularidad que ha adquirido el término, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). (//definicion.de/branding/#ixzz3KsHHP7gx )

 Todos conocemos casos como el de Risto Mejide. Quien describe el branding como “el individuo como una marca “ Aquí tenemos un vídeo donde él mismo nos explica como tenemos que hacer un buen branding de nosotros mismos. En este caso para buscar empleo, pero nos sirve para darnos a conocer que es de lo que ha ido la tarea de la semana.

 

. https://www.youtube.com/watch?v=ss0aiEop3QM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



     -Pinterest: es una red social online que permite a los usuarios compartir imágenes agrupándolas en tableros para crear colecciones para eventos, proyectos o uso privado. Se comenzó a desarrollar en 2009. También pueden ser vinculadas a redes sociales como Facebook o Twitter y así compartir dichas imágenes.

( http://www.iprofesional.com/notas/130628-Qu-es-y-cmo-funciona-Pinterest-la-nueva-red-social-que-triunfa-y-sorprende-en-Internet)

   -Story telling: también puede ser conocido como "el arte de contar una buena historia". Es una técnica destinada a contar una historia añadiéndole un nuevo matiz, puede ser el de la animación, el montaje... Siempre partiendo de una base narrativa este tipo de presentaciones hacen que el receptor conecte mas con lo que se expone. Es muy usado a modo de marketing por marcas que quieren dar a conocer su empresa o proyecto. Su elección se basa en que son fáciles de recordad, dan confianza, e informan a la vez que entretienen.

 (http://mecenium.com/que-es-storytelling-y-como-te-puede-ayudar-en-tus-proyectos/ yhttp://bienpensado.com/que-es-el-storytelling-y-como-usarlo-en-marketing/ )


   -Educador social: Como podréis ver en nuestro Story telling, definimos al educador social como el profesional que ha de encargarse de la educación no formal de los individuos que conforman nuestra sociedad. De este modo con la educación como herramienta pretenderán mejorar a realidad socicultural. También son los encargados de ayudar a la independencia de personas con dificultades para integrarse en la sociedad u colectivos discriminados.

(//www.um.es/web/educacion/contenido/estudios/grados/educacion-social/descripcion y http://www.eduso.net/res/?b=7&c=64&n=177 )

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

TÉRMINOS RELEVANTES

 

REFLEXIÓN

    Fue la quinta actividad: el Branding. En primer lugar, ¿Qué es un Branding? Esta palabra inglesa se utiliza en el mundo del marketing. Podemos definirlo cómo el proceso de construcción de una marca, el modo de difundirla y destacarla. Esto quiere decir que la tarea consistía en darnos a conocer como educadores sociales, puesto que es muy importante para nuestro futuro, para tener prestigio. Por otro lado, el sentido de realizar esta actividad en la asignatura, consiste en que aprendamos a usar correctamente la tecnología para promocionarnos de forma mucho más rápida y sencilla.

 

    Nos dimos cuenta más tarde de la importancia de esta tarea, en un futuro debemos extrapolar lo aprendido en esta tarea a un nivel superior, a especializarnos en nuestra profesión de tal manera que cuando necesiten educadores sociales, por ejemplo para jóvenes, piensen y recurran a tí. Por ello debemos tener unas carasterísticas que nos definan y por las que seamos conocidos para ello creamos un tablón en el que mostramos de forma visual una parte de nosotros, un Moodboard con la red social Pinterest el cual que constaba de tres imágenes que simbolizaran algo para nosotros y nos representara.  Pensamos que de esta forma hemos podido conocer algo más de nosotros mismos y ver nuestras diferentes aficiones y formas de pensar porque al exponer las imágenes conocimos facetas de los compañeros diferentes y vimos que puntos teníamos en común.

 


     Lo siguiente era el Story-Telling, es decir, un vídeo que mostrara nuestra historia del grupo, porque es muy importante para dar el primer paso en nuestra difusión, para transmitir nuestro mensaje. Tras descubrir que nuestro colectivo era el de los jóvenes indagamos sobre el punto de vista que tienen los jóvenes acerca de nuestra carrera, y para darnos cuenta de que tenemos una gran labor por delante. Estamos todos de acuerdo que necesetimos una imagen que nos represente, para que cuando necesiten un perfil determinado piensen en nosotros, por ello debemos construir una marca personal.

 

 

AUTOEVALUACIÓN

    Pensamos que esta tarea fue una de las que más nos gustó por varias razones, la primera y la más importante es que nos conocimos como grupo, fijamos objetivos comunes y eso nos unió notablemente; la segunda, es porque fue un trabajo dinámico y divertido y esto se refleja en nuestro story telling. Estamos muy contentos con el resultado final de la actividad, vimos la eficacia de aplicar las TIC a nuestro trabajo como futuros educadores.

 

    Si esta actividad trataba de lograr una identidad como grupo, lo logramos. Por ello como nos calificamos con un 8 y como ya hemos nombrado en la reflexión creemos que esta atividad era indispensable en el portafolio. Podemos decir que los intereses comunes salieron gracias al moodboard que realizamos, este tipo de "collage" nos ayudó bastante, cuando cada componente del grupo explicó porque ponía esas fotos. 

bottom of page